G. Rojo & Asociados: Consultoría Integral de Empresas en Málaga
noviembre 14, 2023Entendiendo los ERTE: Funcionamiento y Procedimiento
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son una medida laboral que se utiliza en situaciones extraordinarias para regular temporalmente la actividad laboral de una empresa y, en consecuencia, el empleo de sus trabajadores. Los ERTE se han convertido en una herramienta crucial durante crisis económicas, emergencias sanitarias o situaciones que afectan significativamente la actividad empresarial. A continuación, examinaremos en detalle su funcionamiento y procedimiento.
Funcionamiento de los ERTE
Los ERTE permiten a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados debido a circunstancias excepcionales. Algunos de los eventos que pueden motivar la aplicación de un ERTE incluyen:
- Crisis Económicas: Como recesiones económicas o situaciones que afectan la viabilidad financiera de la empresa.
- Emergencias Sanitarias: Como la pandemia de COVID-19, que ha tenido un impacto significativo en numerosos sectores económicos.
- Causas de Fuerza Mayor: Como desastres naturales, incendios u otras circunstancias imprevistas que impiden la actividad normal de la empresa.
Los ERTE pueden ser de dos tipos principales:
- ERTE de Suspensión de Contratos: En este caso, los trabajadores afectados dejan de prestar sus servicios temporalmente, y la empresa no está obligada a abonarles el salario durante el periodo de suspensión. Los trabajadores afectados pueden acceder a prestaciones por desempleo durante este periodo.
- ERTE de Reducción de Jornada: En este escenario, la empresa reduce la jornada laboral de sus empleados de forma temporal. Los trabajadores afectados por la reducción de jornada pueden percibir una parte proporcional de su salario, mientras que el resto se compensa con prestaciones por desempleo.
Es importante destacar que los ERTE deben ser autorizados por la autoridad laboral competente, generalmente el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España, y están sujetos a una serie de condiciones y requisitos establecidos por la legislación laboral.
Procedimiento para la Aplicación de un ERTE
El procedimiento para la aplicación de un ERTE implica varios pasos, que incluyen:
- Comunicación a los Representantes de los Trabajadores: La empresa debe informar y negociar con los representantes de los trabajadores (comités de empresa, delegados sindicales, etc.) sobre la situación que motiva el ERTE y las medidas propuestas.
- Solicitud ante la Autoridad Laboral: La empresa presenta una solicitud de ERTE ante la autoridad laboral competente, en la que se detallan las circunstancias que justifican la aplicación del ERTE, el número de trabajadores afectados y la duración prevista del mismo.
- Autorización del ERTE: La autoridad laboral evalúa la solicitud y, si considera que se cumplen los requisitos establecidos, emite una resolución autorizando el ERTE.
- Comunicación a los Trabajadores: Una vez autorizado el ERTE, la empresa debe comunicar a los trabajadores afectados los términos y condiciones del mismo, incluyendo la duración, la modalidad (suspensión o reducción de jornada) y cualquier otra información relevante.
- Tramitación de Prestaciones por Desempleo: Los trabajadores afectados por el ERTE pueden solicitar prestaciones por desempleo ante el SEPE, que proporcionará una compensación económica durante el periodo de suspensión o reducción de jornada.
Conclusiones
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son una herramienta vital para proteger el empleo y la viabilidad de las empresas en situaciones extraordinarias. Su correcta aplicación requiere un proceso claro y transparente, así como una comunicación efectiva con los trabajadores y la autoridad laboral competente. En tiempos de crisis y cambio, los ERTE proporcionan un mecanismo para adaptarse a las circunstancias y proteger tanto a empleadores como a empleados.
Más información: G. Rojo&Asociados. Consulta nuestros servicios a empresas.